RESUMEN DE LA AGENDA AMUPAT
Existe limitada disponibilidad de agua que se manifiesta a través de La
disminución de la napa freática, por la sobreexplotación y apertura de nuevos pozos (clonación de pozos, utilizando códigos existentes) , que está llevando a la poca disponibilidad de agua para el consumo humano; así como para uso agrícola e industrial.
La aguda escasez del recurso hídrico es crítica y se expresa en la disminución del acuífero subterráneo del valle de Ica y Villacuri, así como los valles de Chincha, Pisco, Nazca y Palpa. En el año 1968 (Según Tahal), se estimo en 12.000 millones de metros cúbicos. En el 2006 se estimo en 4.000 millones de metros cúbicos. De continuar el actual ritmo de extracción y explotación intensiva del agua del subsuelo (Según la Dirección de Información Agraria DRAI), quedaría agua solamente para 10 años, aunque ya se han presentado problema en el distrito de Pachacutec de la Provincia de Ica. Esto viene ocasionando un balance negativo entre el agua que llega a las cuencas de los ríos y el agua que se extrae por bombeo; donde la demanda de agua es mayor a su oferta, en la última década, conduciendo de modo dramático al deterioro de la actividad agrícola con graves consecuencias sociales y económicas en el futuro, sino se revierte esta situación.
Hay deterioro de las condiciones medioambientales de nuestra región, y que están siendo incrementadas por el crecimiento desordenado y desmedido del parque automotor, principalmente el de segunda mano, causando emanaciones del monóxido de carbono; asimismo las emisiones de gases tóxicos de las plantas de Aceros Arequipa, fundición de estaño, el uso desmedido de productos agroquímicos, ocasiona la proliferación de plagas como “La mosca blanca” que ataca a cultivos de algodón, menestras y frutales. Las empresas conserveras que arrojan al mar la sanguaza del pescado, desechos orgánicos e inorgánicos de las zonas urbanas, proliferación de botaderos y quema de basura, las emisiones de gases tóxicos y residuos de la minería, vienen afectando a las poblaciones de las zonas urbanas y en mayor grado a las ubicadas alrededor de estas empresas.
Otro punto crítico que agudiza el deterioro del medio ambiente es la no ejecución de los Proyectos de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y del PAMA; por parte de las empresas mineras, por los desechos y residuos que produce, perjudicando la salud de la población, dañando la napa freática, en los lugares y entorno donde se ubican los campamentos mineros y el entorno urbano y rural, perjudicando indirectamente otras actividades económicas, particularmente el agua para consumo humano y las aguas del mar.
Todavía continúa existiendo Inadecuadas condiciones de empleo y de baja calidad con exceso de horas de trabajo, bajos salarios, recorte de derechos laborales, tercerización (Servicios), principalmente en el sector agro exportador, que está llevando al deterioro de la salud física de las y los trabajadores, existiendo un sistema de explotación que violan las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los salarios no cubren el costo de la canasta básica familiar en perjuicio de los niveles alimenticios y calidad de la salud, que deteriora las condiciones de vida y el bienestar familiar.
En cuanto a la educación ha disminuido su calidad por los planes de estudios y currículas inadecuadas y desactualizadas, fuera de la realidad socio- económica regional y fuera del contexto internacional, se expresa en la deficiente formación profesional, donde los docentes todavía emplean tecnologías obsoletas, por la falta de actualización y de equipos modernos que se utilizan en las nuevas metodologías y didácticas de la enseñanza.
La formación profesional en el nivel superior universitaria, y superior no universitaria, no es competitiva, la oferta formativa no se adecua a la demanda laboral que requieren los sectores productivos considerados estratégicos; sumado a ello, la falta de normas universitarias actualizadas, la no aplicación de la planificación estratégica participativa y la ausencia de administración estratégica acorde a los planes estratégicos y operativos hacen que la administración universitaria sea ineficiente y no participativa.
Existe un problema crítico, con tendencia creciente, que genera alarma y preocupación en la población, que lleva a la perdida de vida de las personas. En este sentido Ica el segundo departamento después de Lima y Callao, en incidencia del VIH - SIDA, llegando a 1.35 frente al índice nacional de 2.75, la relación hombre/mujer en el año 2005. De acuerdo a los datos de epidemiología de la DISA de ICA, se registraron 856 casos notificados a febrero del 2006 de los cuales 447 casos son de SIDA y 370 casos de VIH - SIDA. Por provincias, chincha tiene la mayor incidencia con 312 casos de VIH- SIDA, le sigue Ica con 283 casos el resto de provincias tiene 180 casos.
2. Potencialidades para el desarrollo de la Región Ica
Las potencialidades son recursos y/o capitales no utilizados, utilizados parcialmente o mal utilizados. Las potencialidades se presentan bajo la forma de capital natural (tierras, bosques, minerales, biodiversidad, etc.); capital humano (gente capacitada y educada); y capital físico (fábricas, carreteras, centrales eléctricas, maquinaria, etc.) o capital financiero (ahorros).
En la Región Ica existen muchas potencialidades en los distintos recursos que conforman el capital natural. Es decir, hay tierras cultivables sin uso productivo, muchas especies naturales aún no están siendo explotadas y hay otras cuyos usos se desconocen.
Lo mismo sucede con el capital humano: hay muchas personas que no trabajan en lo que quisieran trabajar o en la profesión que tienen. En la Región Ica, cerca del 70% de los profesionales no trabajan en las especialidades en las cuales han sido formados, de allí que tiene que haber una reforma den l formación profesional, donde l oferta formativa tiene que adecuarse la demanda laboral de los principales ejes productivos estratégicos y de los ejes del desarrollo social.
También existe un conjunto de fábricas que no trabajan a plena capacidad, es decir no usan su capital físico plenamente, maquinarias paralizadas total o parcialmente o muchos recursos turísticos que podrían atraer turistas. Pero también existen conocimientos o tecnologías de libre disponibilidad que nadie está utilizando, ya sea por falta de información o por falta de financiamiento.
El mejor uso o la utilización plena de las potencialidades constituyen una palanca para el desarrollo humano en la región, y por ende, para el país, donde existen estos capitales desocupados o inadecuadamente utilizados. En este sentido, el desarrollo humano basado en el uso de las potencialidades es un proceso que va hacia el pleno empleo de los capitales y sus potencialidades. Estos capitales adecuadamente combinados se convierten en posibilidades concretas para producir, generar empleo, ingresos y bienestar para las personas.
Para que las potencialidades pasen a generar desarrollo humano sostenible se requiere de dos condiciones: por un lado, que exista un entorno económico e institucional favorable al desarrollo humano, que tenga los suficientes incentivos para que las potencialidades se utilicen y generen mayor producción comercializable, con equidad y sostenibilidad del medio ambiente; por otro lado, es necesario que existan personas creativas, empresarias, líderes y tesoneras, dispuestas a utilizar las potencialidades.
3. Vivienda y Reconstrucción
El 15 de agosto de 2007 se produjo un sismo de 7,9 grados en la escala de Richter en el Perú. El epicentro se ubicó en el mar frente a las costas de las provincias de Ica y Pisco. Las ciudades más afectadas fueron Ica, Chincha y Pisco, aunque también se registraron daños en Cañete, Yauyos (Lima) y Huancavelica, Castrovirreyna y Huaytará (Huancavelica).
El sismo causó daños en vidas, viviendas, infraestructura productiva, vial y de servicios, interrumpiendo las actividades sociales y económicas en estas zonas. Para conocer la magnitud del daño, el INEI realizó un Censo de las Áreas Afectadas por el Sismo de agosto de 2007 en las provincias de Ica, Chincha y Pisco (en Ica), Cañete, Yauyos (en Lima), Huancavelica, Castrovirreyna y Huaytará (en Huancavelica). El objetivo fue obtener información sobre la población damnificada por el sismo, así como el grado de afectación de la vivienda, en paredes y techo, condición de propiedad y situación de los servicios básicos en el área afectada. La cobertura fue de aproximadamente 250 000 viviendas en las áreas afectadas de las tres regiones.
El sismo en la región Ica afectó 311 mil viviendas en las que habitaban 545 mil personas (85 por ciento de la población total de las provincias de Ica, Chincha y Pisco en el 2007). De este total, cuatro de cada 10 habitantes de estas provincias se quedaron sin viviendas al ser destruidas por el terremoto. En Chincha significó cerca de la mitad de la población, ya que es la provincia más densamente poblada. El 36,2 por ciento de la población de Pisco fue afectada y es muy probable que, al haber sido el epicentro del sismo, una proporción aun no censada haya abandonado la provincia y/o la región. Finalmente, un 36,5 de la población de la provincia de Ica se vio afectada.
En términos de la vivienda, el 80,7 por ciento de éstas en la región sufrió algún tipo de daño en las paredes, techos y servicios básicos así como en la condición de propiedad. De este total de viviendas, el 34,6 por ciento fue destruida y el 13,7 por ciento fue seriamente afectada.
La mayor proporción de viviendas afectadas por el sismo de 2007 se concentró en la provincia de Chincha (91,3 por ciento) y Pisco (85,6 por ciento). Las viviendas destruidas fueron mayores en Chincha (39,7 por ciento) e Ica (34,2 por ciento) y las muy afectadas se concentraron en mayor proporción en Chincha (15,5 por ciento) y Pisco (14,5 por ciento).
Viviendas por grado de afectación del sismo 2007, según provincias
En el siguiente cuadro se muestra la proporción de viviendas destruidas en los 33 distritos afectados por el sismo. Aquellos con más del 40 por ciento de sus viviendas destruidas fueron Grocio Prado, Chincha Baja, San José de los Molinos, Sunampe, Tate, Pueblo Nuevo, Salas y San Juan Bautista, localizados en las provincias de Chincha e Ica.
En cuanto a la infraestructura de salud de la región, el Ministerio de Salud señaló que de 108 establecimientos de salud existentes en las provincias de Ica (55), Pisco (23) y Chincha (30), 32 de ellos fueron dañados por el sismo; 29 con daño parcial en la infraestructura y 3 inhabitables.
También se habría registrado un grave deterioro en la infraestructura educativa: 988 aulas escolares se vieron afectadas por este sismo en la región.
En la reconstrucción de Ica participaron y participan diversos actores sociales, además del Estado Peruano: instituciones de la cooperación internacional, organizaciones sin fines de lucro, sociedad civil y empresarios privados.
Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas por el Sismo (FORSUR). Desde su creación a enero de 2010, el FORSUR ha priorizado 1 051 proyectos con una inversión total de S/. 915 millones en todo el ámbito de intervención de FORSUR (las zonas afectadas por el sismo de Ica, Lima y Huancavelica). De este total de proyectos, 209 están culminados (S/. 171 millones), 424 se encuentran en ejecución (S/. 462 millones), 375 por iniciar su ejecución (S/. 142 millones) y 42 están siendo financiados por otra fuente (S/. 136 millones).
Los proyectos abarcan la reconstrucción y rehabilitación de bienes públicos en áreas como salud (postas, hospitales), saneamiento (sistemas de agua y desagüe), educación (aulas y locales escolares), producción (canales de regadío) y urbanismo (carreteras). Los mayores montos de inversión han sido dirigidos principalmente a los sectores agua y saneamiento, educación y producción, en ese orden.
El FORSUR no financia la reconstrucción de viviendas particulares, este financiamiento está a cargo de Techo Propio, Fondo MiVivienda, Banco de Materiales, entre otros. De las tres regiones afectadas, la mayor inversión de FORSUR, al 30 de setiembre de 2009, fue en Ica (81 por ciento del total invertido) debido a la magnitud de los daños y por estar involucrada la mayor cantidad de población y viviendas.
En la Región Ica la situación a setiembre de 2009 es la siguiente: de un total de 396 proyectos priorizados por un monto de inversión aproximado de S/. 583 millones, 43 por ciento estaban en la categoría de culminados y en ejecución (S/. 225 millones) y más de la mitad de los proyectos están recién por ser iniciados.
Bono 6,000
Una ayuda económico-social a la población damnificada por el sismo fue el “Bono 6000” otorgado mediante Decreto de Urgencia Nº 023-2007 (17-08-2007). Esta fue una subvención destinada a aliviar el efecto de la destrucción total de las viviendas a consecuencia del terremoto por el monto de S/. 6 000. El INDECI y los Comités Distritales de Defensa Civil se encargaron de elaborar el padrón de la población cuyas viviendas hubieran sufrido la destrucción total (las variables utilizadas para la validación del Bono 6000 fueron las viviendas destruidas y muy afectadas – INEI octubre 2007). Para ello se promulgó un reglamento donde se consideraban los requisitos necesarios para que un damnificado se haga beneficiario de esta subvención. El beneficiario podía usar el bono bajo dos modalidades: la Opción I, en la cual asociaba el bono a algunos de los programas de vivienda del Estado (Techo Propio, Mi Hogar, etc.) o la Opción II, en la que sólo percibía el Bono 6000.
No obstante, ante las irregularidades encontradas en la selección de beneficiarios y en su otorgamiento, corroboradas por la Contraloría General de la República, este beneficio fue suspendido. A mayo de 2009 fueron entregados aproximadamente 24 mil bonos (siete mil en Chincha y Pisco respectivamente y 10 mil en Ica).
Plan de Prevención por Sismos
Aprobado mediante D.S. 037-2010-PCM (24 de marzo de 2010) este plan se constituye en un eje importante dentro de las acciones que el Estado está implementando para eliminar o minimizar los factores que generen riesgos y vulnerabilidades en la población peruana.
Este plan incluye, entre otras actividades, el proceso de inspección de viviendas y locales en riego y vulnerables ante la ocurrencia de un sismo; permitirá también identificar zonas de seguridad y brindará el asesoramiento a las familias ante situaciones de emergencia. Asimismo se constituye en un referente para que los Gobiernos Regionales y Locales elaboren e implementen los correspondientes “Planes Regionales de Prevención por Sismos 2010”.
Propuesta de reconstrucción de viviendas
- Restitución del bono 6000
- Iniciativa legislativa para la Ley del Damnificado del 15 – 08 – 2007
- Saneamiento físico legal de las viviendas afectadas por el terremoto
- Programa de construcción de viviendas populares en las Provincias afectadas por el terremoto
4. Agricultura y Recursos Hídricos
Ica cuenta con inmejorables ventajas comparativas naturales para el desarrollo de la agricultura como sus excelentes condiciones climáticas que posibilitan el cultivo a lo largo del año; la existencia de suelos sueltos, característicos de la costa peruana; y la disponibilidad de más horas de luz al día (luminosidad). Estas ventajas coadyuvan a la obtención de altos rendimientos, menores períodos vegetativos y de incidencias de plagas.
Además de estas condiciones que favorecen el cultivo de frutas, hortalizas y diversos productos agrícolas, Ica cuenta con acceso a mercados a través de la Panamericana Sur y la vía Los Libertadores -que la conecta con los mercados del centro del país-, un clima de negocios atractivo a la inversión y se encuentra cerca de Lima, el principal polo de desarrollo económico del país. Sin embargo, todo ello no hubiera sido suficiente para el “boom” agro exportador observado en Ica si no se hubiera contado con la participación del “nuevo empresario agrícola” que apostó por una agricultura moderna adoptando procesos productivos y organizacionales más eficientes y de mayor escala, sobre la base de unidades agropecuarias de tamaño medio y experiencias previas emprendidas con apoyo de la cooperación internacional.
En Ica se ha configurado una estructura agrícola dual, coexistiendo una agricultura tradicional de escaso desarrollo tecnológico, atomizada (minifundio) y orientada principalmente al mercado interno y el autoconsumo, con una agricultura moderna orientada a los mercados del exterior, con un alto valor agregado, captadora de inversiones, tecnología y sistemas de producción y gestión modernos, y que brinda empleo a trabajadores más calificados y con mayores ingresos.
Esta actividad agrícola moderna comenzó a desarrollarse con mayor intensidad en la primera mitad de la década de los 90 -luego de un éxito inicial obtenido a partir de esfuerzos emprendidos en forma asociativa para la explotación de diferentes cultivos, entre los que destaca el espárrago, gracias al contexto de estabilidad macroeconómica y política -éxito en el combate del terrorismo, para luego afianzarse sobre la base de una normativa promotora para el desarrollo de la actividad y el aprovechamiento de las oportunidades de negocio por parte del sector privado.
De esta forma, se conformaron unidades productivas de mayor tamaño, integradas verticalmente con el fin de aprovechar las economías de escala productivas y de la cadena logística, destacando su orientación a los mercados del exterior en un entorno de creciente competencia en dichos mercados.
En la consolidación de este potencial desempeñó un rol importante el acceso preferencial a mercados del exterior como el de Estados Unidos, debiendo indicarse que la firma de acuerdos comerciales, que establecen el carácter permanente de las preferencias arancelarias en beneficio a nuestras exportaciones, configuró una estructura de incentivos favorable a la inversión privada al reducir los riesgos de los nuevos emprendimientos, observándose en este entorno una creciente diversificación en la cartera de cultivos, inicialmente liderados por el espárrago, hacia otros como uva, palta, cítricos y alcachofas, entre otros.
Sin embargo, la sostenibilidad de este crecimiento y del desarrollo de Ica enfrenta riesgos derivados de la cada vez más creciente escasez de agua, problema que debe ser enfrentado en forma coordinada e integral con el fin de utilizar en forma sostenible los recursos hídricos, incorporar nuevas tierras y reducir la vulnerabilidad de la agricultura, así como garantizar el acceso de otros usos como el poblacional. Asimismo, con el fin de mejorar la competitividad se hace necesario el desarrollo de infraestructura, el fortalecimiento de la capacidad de control fitosanitario y de las capacidades de los trabajadores.
Ica tiene una superficie de 2,1 millones de hectáreas, de las cuales el área potencialmente aprovechable asciende a 234 mil hectáreas: 117 mil hectáreas son tierras agrícolas (bajo riego y en secano) y la diferencia son tierras no agrícolas (pastos, bosques secos y otras clases de tierras). Entre las tierras bajo riego se tiene aquellas de riego por inundación o gravedad, principalmente de cultivos para el consumo local, y también las plantaciones para agro exportación que cuentan con riego tecnificado mayormente y aprovechan el agua del subsuelo (acuíferos).
PROPUESTA PARA AUMENTAR LA DISPONIBILIDAD DE REECURSOS HIDRICOS Y ELEVAR EL NIVEL DE LA NAPA FREATICA
· Elaboración de Planes Provinciales de manejo de cuencas en forma participativa con todos los actores involucrados en la problemática del agua
· Mejorar l infraestructura de riego en todas las provincias del Departamento de Ica, ya que predominan los canales rustíos de tierra para la conducción del agua de riego, ocasionando pérdidas de agua por filtración y evapo transpiración.
· Riego tecnificado moderno en forma progresiva para los predios agrícolas de pequeños agricultores en todas las provincias del Departamento de Ica, debido a que más del 90% de las actividades agropecuarias utilizan riego por gravedad, y por este sistema se pierde el 50% de agua.
· Elaboración y ejecución de proyectos de galerías filtrantes en todas las provincias del Departamento de Ica, para incrementar la disponibilidad de agua para consumo humano, para el comercio y servicio diversos, con el apoyo técnico financiero de la Cooperación Internacional, particularmente de SUM CANADA, que tiene experiencia en este tipo de proyectos y sistema de captación de agua. Actualizando los proyectos que se culminaron antes del terremoto del 15 – 08-07, ya que los sismos de gran intensidad, los aluviones y huaycos están obstruyendo y cambiando las zonas de alimentación del acuífero subterráneo, ocasionado la modificación de las corriente subterráneas de agua a zonas que no pueden ser aprovechadas
· Gestionar que se declare en emergencia hídrica a la Región de Ica, ya que continuamente, en la última década la demanda de agua es mayor que su oferta.
· Culminar la represa del TAMBO, para que sus aguas sean usadas en tiempo de estío para no acudir a los pozos tubulares (costo aproximado de 200 millones de soles).
· Actualizar y ejecutar el proyecto del colector INGAHUASI, respetando las normas ambientales y los derechos de las comunidades campesinas de la cuenca
· En la Provincia de Pisco se debe de elaborar y ejecutar el proyecto de la represa de……….……….. ( costo aproximado de 50 millones de soles)
5. Desarrollo Social
Ica ha logrado importantes niveles de educación. De 507 mil personas que conformaban la población de 15 y más años en el 2007, cerca del 80 por ciento había alcanzado la secundaria y superior; sólo 17,4 por ciento los niveles de inicial y primaria, existiendo un pequeño porcentaje que no alcanzó nivel educativo alguno (2,7 por ciento).
El porcentaje más alto de la población sin nivel educativo se ubicó en Palpa (5,5 por ciento), mientras que la provincia de Ica tenía la proporción más elevada de población de 15 años y más con educación secundaria y superior (83,2 por ciento).
Asistencia escolar de la población de 3 a 17 años de edad
La asistencia escolar es una variable que muestra la cobertura del servicio educativo. Según el último Censo 2007 existían en Ica 203 876 personas entre 3 y 17 años, de las cuales asistían a los centros educativos de la región 181 401 (89 por ciento). Es decir, aproximadamente 9 de cada 10 niños y jóvenes en ese tramo de edad asistía a un centro educativo. La asistencia escolar o tasa de cobertura para los niveles de inicial, primaria y secundaria fue mayor en el área urbana que en la rural; aunque las diferencias son pequeñas, en particular en el nivel de educación primaria, donde prácticamente se alcanzó la universalización
Lucha contra la pobreza y la exclusión socialPobreza y Necesidades Básicas Insatisfechas
El INEI realiza dos acercamientos para medir las condiciones de vida de la población: el cálculo del indicador de pobreza monetaria3 y el de las necesidades básicas insatisfechas.
En el primer caso se obtienen dos indicadores de pobreza: la tasa de pobreza total y la tasa de pobreza extrema4, tomando como fuente de información las Encuestas de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO-INEI). En el segundo caso se estima el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que busca incorporar otras carencias, diferentes al ingreso (o gasto), consideradas importantes para el logro del bienestar como la educación, salud y vivienda, por ejemplo. La fuente de información son los Censos de Población y Vivienda (INEI).
Pobreza monetaria a nivel regional
La tasa de pobreza monetaria de Ica en el 2008 fue de 17,3 por ciento de la población total de la región. Esta tasa es una de las menores del país después de Tacna (16,5 por ciento) y Tumbes (17,2 por ciento). Asimismo, Ica en el 2008 registró la menor tasa de pobreza extrema del país (0,6 por ciento de la población total).
El crecimiento económico registrado en la región así como el incremento del empleo han permitido que el gasto (ingreso) de la región crezca, en términos reales, en 4,8 por ciento entre 2007 y 2008 y 2,7 por ciento promedio anual en el periodo 2004 -2008.
La tasa promedio del gasto de los más pobres, primer y parte del segundo quintil, creció en
6,04 por ciento entre los años 2004 y 2008 superando el nivel del crecimiento del gasto per cápita promedio de la sociedad (2,7 por ciento).
En ese periodo, los grupos que estuvieron entre el tercer y cuarto quintil mostraron también un crecimiento mayor al del gasto promedio, con las siguientes tasas, respectivamente, 4,68 por ciento y 3,43 por ciento. En cambio en el último quintil el crecimiento del gasto estuvo por debajo del promedio de la sociedad, 0,02 por ciento. Ello estaría confirmando el crecimiento pro pobre que se está dando en la Región Ica permitiendo que prácticamente desaparezca la pobreza extrema en la región.
NBI a nivel regional
Como se señaló, el indicador de pobreza monetaria compara el gasto de una persona respecto a un mínimo o línea de pobreza. Esta forma de medir las condiciones de vida no incorpora otras dimensiones de las mismas, como por ejemplo los años de educación, el estado de salud y los servicios de la vivienda.
El método que intenta capturar algunas de estas dimensiones del bienestar es el de NBI. En el siguiente cuadro se muestran las regiones del Perú de acuerdo a dos indicadores de NBI: población con al menos una NBI y población con dos o más NBI. En el primer indicador, el más restrictivo, el 42,7 por ciento de la población de Ica pertenecía a hogares que presentaban al menos una necesidad básica insatisfecha. En el segundo indicador, este porcentaje alcanza sólo al 18 por ciento de la población de la región. En ambos casos, Ica aún tiene necesidades básicas insatisfechas más altas que el promedio nacional. Este es un aspecto importante a resaltar, porque estas necesidades, diferentes a la monetaria, requieren ser satisfechas en la región para que el bienestar sea dado de manera integral.
COMISIÓN ORGANIZADORA DE PISCO DEL II ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES VECINALES DE LA REGIÓN ICA